La fecha límite para la retirada efectiva de los equipos contaminados (los que contengan más de 0,005 % de PCB y un volumen superior a 0,05 dm3) es el 31 de diciembre de 2025.

¿Qué son los PCBs?
Los PCBs o bifenilos policlorados son una serie de compuestos organoclorados, que en su día fueron bienvenidos debido a su alta estabilidad térmica y a su resistencia a la inflamabilidad, por lo cual su uso se fue extendiendo a mediados del siglo XX, pero posteriormente, al descubrirse sus perniciosos efectos sobre la salud como su poder cancerígeno y otros efectos tóxicos, fueron prohibidos a partir de 1986.
Por sus buenas propiedades térmicas, se han utilizado como aceites lubricantes, dieléctricos, fluidos hidráulicos, resinas aislantes, pinturas, ceras, selladores de juntas de hormigón, etc. Por ello, todavía se pueden encontrar en determinados equipos y materiales construidos con anterioridad a su prohibición, especialmente en los sectores generadores y consumidores de energía eléctrica (transformadores eléctricos y condensadores).
¿Qué dice la regulación?
La regulación de la prohibición de esta sustancia comenzó en España con el Real Decreto 1378/1999, posteriormente modificado por el Real Decreto 228/2006 y el Real Decreto 1055/2022 (sobre envases y residuos de envases).
Desde Fadia se ha emitido una circular, y en el siguiente enlace a la web de Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se detalla toda la información.